Si buscás las tareas de los grados, hacé click acá:

lunes, 27 de abril de 2020

Constancia de permiso para desplazarse hasta la escuela.

Ese mismo día pueden entregar y retirar actividades en papel. 



Familias:
Esta es la constancia para poder concurrir a la escuela a retirar el bolsón.
No es necesario que se imprima, alcanza con mostrarlo desde el celular.

También pueden descargarla como PDF acá.

Les recordamos los horarios y requisitos:
 
  • se entregará el bolsón de artículos alimenticios a l@s alumn@s de la escuela que hayan comenzado a  tramitar o hayan obtenido la beca.
  •  Para recibirlos debe concurrir un adulto responsable del alumn@ de la escuela con el DNI del niñ@.  Condición indispensable para evitar conflictos.
El horario será el siguiente:
💜1°, 2° y 3° grado de 10.30 a 12,30 hs.
❤️ 4° y 5° de 12,30 a 13, 30 hs.
💙 6° y 7° grados de 13,30 a 14,30 hs.

Si tienen dos niños retira en el horario del más grande.  
Si tienen varios niños en diferentes grados (3 o más), es preferible que venga en el último turno.
Además se recibirán las tareas y se entregaran actividades para l@s alumn@s en papel.

Recuerden que no debe salir de su casa más de un miembro de cada familia . Y deben colocarse el tapaboca obligatorio.
El día miércoles será el único día luego la escuela será cerrada

Equipo Directivo y Docente de la Escuela 14

miércoles, 22 de abril de 2020

Proyecto EcoRitmo



¡Nuevas actividades del proyecto EcoRitmo!

Les dejamos la parte II para segundo ciclo acá...

Y la parte III para primer ciclo acá y la de segundo ciclo acá.

Saltos de Segundo

Acá van ¡Saltos! y juegos para segundo grado.

Desafío de Educación Física




Actividades de quinto.


Nuevas y terroríficas actividades...
Hacé click acá y acá.

Nuevas actividades - cuarto grado.

Para ciencias naturales, accedé haciendo click acá.

Para Matemática, hacé click acá.

miércoles, 8 de abril de 2020

¡Proyecto EcoRitmo!

Siguiendo en casa con la cuarentena les proponemos un nuevo desafío combinando Música, Ed. Física y Tecnología.
¡Esperamos que les guste! ¡Saludos a todes!

Proyecto EcoRitmo: primer ciclo

Proyecto EcoRitmo: segundo ciclo.
 
Proyecto EcoRitmo: anexo.

Actividades de plástica

Esta vez traemos nuevas actividades de Educación Plástica para el primer ciclo, los sextos, quinto A y séptimo A.

Para primer ciclo: "esto no es una caja".

Para quinto A, hacer click acá.

Para séptimo A, hacer click acá.

Para sexto, hacer click acá.

Sexto grado - Actividades cuarta semana a distancia

Les dejamos las actividades de  Matemática para la tercera y cuarta semana de clases a distancia.

Para verlos o descargarlos,
hacé click primero acá y después acá.

martes, 7 de abril de 2020

Actividades de tercer grado para la cuarta semana

Les dejamos actividades para tercer grado en esta cuarta semana de clases a distancia.

Actividades de Cuarto - Prácticas del Lenguaje

Les dejamos actividades de cuarto grado para la cuarta semana de clases a distancia.


Para acceder, hacé click acá.

Actividades de Segundo grado

Les dejamos las actividades de segundo grado.
Para las actividades de Prácticas del Lenguaje, hacé click acá.

Para las de Matemática, hacé click acá

Y para Conocimiento del Mundo, primero hacé click acá y luego click acá para las siguientes.

Actividades de Educación Plástica

Les dejamos las actividades de Ed. Plástica para todo el primer ciclo, cuarto, y los grados "B" del quinto, sexto y séptimo.

Además, les pedimos que las devoluciones de estas tareas las envien al mail específico de plástica: plasticamalvinas1420@gmail.com

Para las actividades de primero, hacer click acá.







¡Muchas gracias!

Actividades de Tercero por el 2 de Abril.

Les dejamos las actividades planteadas por las maestras de tercero para la efeméride del 2 de Abril.

Pueden obtenerlas haciendo click acá.

Cuadernillo de actividades para la cuarta semana, sexto grado.

Les dejamos los cuadernillo de actividades de sexto para la cuarta semana.
También les dejamos el fragmento de la novela que hace falta para las actividades...


Hacé click acá para el cuadernillo de Prácticas del Lenguaje, acá para el de Ciencias Naturales y acá para la novela.

Actividades de Tecnología para primer ciclo y 4°A

Les dejamos las actividades de Tecnología para el primer ciclo, y 4°A (profe Mercedes).

Para descargarlas o verlas, hacer click acá.


Les contamos que pueden comunicarse directo con la profe, y enviar los trabajos, al mail:
mechetecno@gmail.com


lunes, 6 de abril de 2020

Inglés Todas las actividades 2do. A, 3ros. A y B

2° A

https://drive.google.com/file/d/1VINSw4Z8sdp6ql7pfr3DbZQ1Yg3HJXjn/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1zWxMPoCK04TkFe9QuDPgCuj27PUVhyy2/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1xxD8wy_twzFSjPjx6wB17S6bKNvgpQrT/view?usp=sharing

3° A

https://drive.google.com/file/d/1yUeUw5c8JVSJ2rnpgAv4Dsy4NTO8fenI/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1M5oBUlBBNeKaJVhhZU89m_LWY8QxfKE6/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1XjX4cV2klvTv7iK57tMalddzcsYXdnjI/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1TXyg3KuAFeGWhMBXWtflNo3wk7nXM7w4/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1ZwIHCG_Yys6HD5HUBgj5g53xXUFQxzF5/view?usp=sharing

3° B

https://drive.google.com/file/d/1M5oBUlBBNeKaJVhhZU89m_LWY8QxfKE6/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1XjX4cV2klvTv7iK57tMalddzcsYXdnjI/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1TXyg3KuAFeGWhMBXWtflNo3wk7nXM7w4/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1ZwIHCG_Yys6HD5HUBgj5g53xXUFQxzF5/view?usp=sharing


Actividades de música para todos los grados.

Y también: actividades de 
Música
para todos los grados.


Inglés - Primeros - Tercer set de actividades

Inglés - Primeros - Semana del 6/4

Inglés - 2do B - Tercer set de actividades

Inglés - 2do B - Actividades semana del 6/4

Inglés 7mos - Set # 3 6/4

Tercer set de Actividades - Semana del 6/4

¡Hacé tu arcoiris!


¡Gracias profe Marina por el modelo hecho con collage!

Ustedes lo pueden hacer como quieran, y enviar
las imágenes a plasticamalvinas14.20@gmail.com hasta el miércoles.

¡Esperamos sus fotos!
#QuedateEnCasa

miércoles, 1 de abril de 2020

Primer grado - Inglés - Segundo set de actividades

Para ambos primeros:

Copiar los siguientes links en una nueva ventana, para ver los archivos.

https://drive.google.com/open?id=1u5NJQAOrmS2xJhP0vi4ZNnS6_ehxORzq

https://drive.google.com/open?id=1pfQtelAjxQM_Z7VRdEVMSRKrHbk0KrC0

https://drive.google.com/open?id=1FwjzeS39lTUAlDtCQphdKFZWO0-ofVMF

Para Primero A:

https://drive.google.com/open?id=1pFEcRKLOKYr5AlyOQyEBQGObA1XW6kJt

Para Primero B:

https://drive.google.com/open?id=1-cASvEZmBZUpybGll02y8wMRAdFxJClV

Inglés - 7mos. Segundo set de actividades.

Aquí encontrarán otro set de ctividades de Inglés para ambos séptimos:

https://drive.google.com/open?id=1VYBGxY0sel2ZDi9BPzS2bc8QzyG6rpz5

Segundo B - Tarea Inglés 2

Segundo Set de Tareas de Inglés para 2do B

Entrega de canastas miércoles 24 de junio

Hacé clic aquí para poder descargar en el celular la constancia para trasladarte y recibir la canasta


No las hemos de olvidar...


 Hoy vamos a  recordar qué ocurrió el 2 de abril de 1982, y aunque los hechos sean imprescindibles para contar la historia, en esta oportunidad queremos poner el énfasis en los protagonistas de estos acontecimientos.

 No es casualidad que el 2 de abril haya sido nombrado como el Día de Veterano y los Caídos en Malvinas, se trata de una fecha que marca el comienzo de  uno de los acontecimientos más triste y dolorosos de nuestra historia, pero que busca, más allá de la enumeración de fechas y hechos, el reconocimiento y valoración  de quienes fueron los verdaderos protagonistas de esta historia, aquellos miles de hombres que marcharon a una guerra improvisada y desigual.

 Una guerra que se llevó adelante por un gobierno autoritario y violento, que expuso a cientos, miles de adolescentes de entre 18 y 19 años, sin ninguna experiencia militar, a un conflicto armado contra un país con una vasta experiencia en enfrentamientos bélicos. Un gobierno que transformó una causa justa, como lo es la recuperación de las Islas Malvinas,  usurpadas por Gran Bretaña desde 1833, en un beneficio propio. Y es que la dictadura ya estaba pendiendo de un hilo y solo le quedaba buscar el apoyo popular con una medida nacionalista que el pueblo apoyara, una medida quetocara la fibra más sensible de la sociedad, y así fue cómo improvisaron una guerra de un día para otro y provocaron la muerte de más de 600 argentinos, cientos de heridos, de familias derrumbadas por la pérdida de sus seres queridos, además de la desazón de una sociedad que  no entendía cómo habían pasado de la alegría por la recuperación de Malvinas a la humillación de la derrota.

 En el medio de la discusión sobre por qué se había perdido la guerra y el sinsabor de admitir que nada se había ganado al abandonar la diplomacia y comenzar una guerra, quedaron los caídos y los veteranos, los mártires de la guerra, las víctimas de una dictadura y una sociedad que un principio los glorificó y después los olvidó.

 ¿Cómo entender que toda una sociedad se dejó llevar por un discurso que pregonaba la guerra y no la conciliación? ¿Cómo entender que no valoraron la vida antes que la muerte?

  Un alumno me preguntó, refiriéndose a la Dictadura, -profe, ¿Puede volver a pasar? ¿Puede haber otra vez una dictadura? La pregunta me tomó por sorpresa porque a veces damos muchas cosas por sentado, incluso la DEMOCRACIA y las libertades que ella trae aparejada. En ese momento la respuesta fue: - depende de nosotros.

 Y esa respuesta fue clara en ese momento y lo es ahora, porque solo nosotros, los ciudadanos, somos quienes tenemos el poder para decidir cómo queremos vivir, solo nosotros tenemos la potestad para decir que No ante lo que creemos que no es lo mejor para nuestra sociedad. Pero también somos nosotros quienes tenemos la obligación de no mirar para otro lado y mirar al que está al lado nuestro, a reconocer nuestros propios errores y subsanarlos.

 Si hace treinta y cinco años hubo una sociedad que no supo reconocer a los héroes de Malvinas y le dio la espalda, es el momento de reivindicarlos, de darles el lugar que les corresponde en la historia argentina, porque reconocer las injusticias, levantar la voz, decir que no ante aquello que atenta al bienestar común y a la vida democrática  es tener memoria del pasado, conciencia del presente y visión del futuro.

 Hoy, es necesario más que nunca que conozcamos la historia pasada, la lucha de quienes pelearon por los derechos que hoy gozamos, y entendamos que la participación social, en cualquiera de sus formases la manera de no permitir que la historia se vuelva a repetir, para que no haya más dictaduras, desaparecidos, guerras ni muertos…

NUNCA MÁS.




L@s chic@s piensan Malvinas...


Actividades de 4to grado para la tercer semana






Actividades de 1er grado para la tercer semana


Actividades de 7mo para la tercer semana


Actividades para 3er grado para la tercer semana.



Actividades de 2do grado para la tercer semana.








Actividades de Sexto para la 3ra semana